Gobierno y municipios firman un acuerdo para las deportaciones

Este miércoles, el Gobierno Central y los representantes de los municipios firmaron un convenio para dar seguimiento a las medidas de control migratorio dispuestas por el presidente Luis Abinader el pasado 6 de abril.

Este acuerdo se desprende de la novena disposición de las 15 establecidas por el Poder Ejecutivo, con la intención de fortalecer las labores de repatriación de migrantes irregulares con la ayuda de los gobiernos locales.

El acuerdo fue rubricado por el director general de Migración, Luis R. Lee Ballester; el presidente de la Liga Municipal, Víctor D’Aza; el presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Nelson Núñez; y el presidente de la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fedodim), Lioncito José Sencilie.

El acto, celebrado en la sede de la Liga Municipal, estuvo encabezado por el presidente Luis Abinader y contó con la participación de la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía; el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza; y decenas de alcaldes y directores municipales.

Labores conjuntas

  • Participar de manera conjunta en las mesas de seguridad de las gobernaciones provinciales, así como en aquellas que se lleven a cabo a nivel municipal
  • Diseñar campañas para promover las políticas migratorias de la DGM y prevenir que los diferentes sectores que hacen vida en los municipios empleen a inmigrantes en situación irregular
  • Recomendar operativos de interdicción en las secciones, parajes, barrios y sub-barrios de sus municipios y/o distritos municipales
  • Establecer canales de comunicación con los alcaldes, directores de distritos y alcaldes pedáneos, a fin de que estos presenten requerimientos para que la DGM realice operativos de interdicción en su jurisdicción
  • Inspeccionar de manera conjunta los espacios públicos municipales, con el fin de prevenir su uso por parte de inmigrantes en situación irregular
  • Identificar los lugares donde se encuentren los principales asentamientos, así como señalar rutas, medios de transporte y otras zonas priorizadas utilizadas por los traficantes de personas para su intervención
  • Coordinar junto al Conani la atención a menores de edad huérfanos y abandonados en situación de migración irregular que deambulen por las calles de sus jurisdicciones
  • Definir procedimientos para la recepción, verificación y traslado de personas en situación migratoria irregular que deseen retornar voluntariamente a su país
  • Reunirse de forma ordinaria dos veces al mes

Solo la Dirección General de Migración

Expandir imagenhttps://resources.diariolibre.com/images/2025/04/23/whatsapp-image-2025-04-23-at-125559-pm-4bcd7590.jpeg

[object HTMLTextAreaElement]

De derecha a izquierda: el director general de Migración, Luis R. Lee Ballester; el presidente de la Liga Municipal, Víctor D’Aza; el presidente de la República, Luis Abinader; el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza y la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, en la firma de un convenio para fortalecer las deportaciones con el apoyo de los gobiernos locales, este miércoles 23 de abril de 2025. (DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY)

Según el acuerdo, la DGM tendrá la responsabilidad de liderar los operativos de deportación, verificar el estatus de los detenidos, entre otras actividades.

A continuación, las funciones que llevará a cabo de manera unilateral la institución:

  • Liderar y ejecutar los operativos de interdicción y repatriación
  • Verificar el estatus migratorio de los extranjeros intervenidos
  • Realizar las labores de biometrización de los inmigrantes irregulares que sean interdictos y el registro del lugar donde fueron detenidos
  • Coordinar el transporte, alojamiento temporal y custodia de las personas en proceso de repatriación y deportación
  • Garantizar documentación de cada caso y elaborar los informes de resultados
  • Capacitar a los actores locales en las normativas migratorias

Funciones de los gobiernos locales

Los ayuntamientos y distritos municipales asistirán con las actividades de inteligencia y asistencia para localizar y reconducir a los extranjeros irregulares.

A continuación, las medidas exclusivas de los gobiernos locales:

  • Identificar y reportar zonas de alta concentración de migrantes irregulares
  • Fiscalizar la venta de terrenos aledaños a la franja fronteriza y prevenir la construcción de viviendas y el desarrollo de asentamientos donde puedan ubicarse inmigrantes irregulares
  • Prevenir que sean empleados inmigrantes irregulares en sus oficinas y en los espacios de dominio municipal
  • Impedir que se les alquilen espacios públicos de dominio municipal a migrantes irregulares
  • Apoyar con logística, personal municipal y transporte
  • Colaborar con operativos, facilitando electricidad, baños temporales, etc
  • Participar en campañas informativas sobre lo relativo a la migración irregular

Las gobernaciones

En el caso de las gobernaciones, deberán servir de puente entre la DGM y los territorios. Sus funciones son:

  • Mantener siempre un canal de coordinación y comunicación, tanto con las alcaldías y distritos municipales como con todas las instituciones que componen el gobierno central o el Estado dominicano
  • Servir de puente entre la Dirección General de Migración y los demás actores gubernamentales a nivel provincial
  • Apoyar la mediación con comunidades que puedan tener algún tipo de oposición a los operativos
  • Canalizar denuncias comunitarias sobre casos sospechosos de tráfico o trata de personas

Fuente: Diario Libre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *