El Senado de la República convocó este martes a una sesión extraordinaria y aprobó de urgencia el proyecto que elimina varios artículos y modifica otros a la Ley 225-20, sobre la Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos.
Específicamente, el reciente cambio a la normativa aprobada en septiembre del 2020, redefine el artículo 4, sobre algunos conceptos; el 16 y 17, sobre las atribuciones y responsabilidad de los gobiernos locales en el manejo de la basura.
También modifica el artículo 35, a fin de que las personas jurídicas, dígase empresas, asociaciones sin fines de lucro, fideicomisos, fondos de inversión, otros patrimonios autónomos y entidades gubernamentales, que declaren en la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) paguen una proporción acorde a sus ingresos, que se destinará en el manejo de los residuos.
El aporte irá desde 1,200 pesos a los que reportan un millón de pesos hasta dos millones de pesos a los reportan entradas de 2,000 millones de pesos en adelante.
El párrafo II dice que los montos deberán ser indexados conforme el índice de precios al consumidor (IPC) del Banco Central y el párrafo IV indica que el aporte podrá ser deducida de la renta brutas de las personas jurídicas.
Además, el numeral 4 del artículo 38, establece que el contrato entre el Fideicomiso Do Sostenible y los gestores autorizados debe ser en un plazo mínimo de 10 años.
También, modifica el numeral 14 del artículo 172 para todas las empresas fabricantes de envases plásticos, que tendrán que incorporar un mínimo de 30 % de resina reciclada en la fabricación de sus productos; y se agrega un numeral al artículo 172, para fijar que los fabricantes, en un plazo máximo de dos años, usen tapas de polipropileno.
La pieza, que fue sometida por los senadores Ramón Rogelio Genao (PRSC-La Vega) y Ginette Bournigal (PRM-Puerto Plata), va ahora a la Cámara de Diputados para su estudio y conocimiento.
Fuente: Diario Libre
Deja una respuesta